Quantcast
Channel: Salud infantil: enfermedades de niños, precauciones y más - Bebés y más
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2388

Este es el azúcar que contienen las papillas de cereales infantiles: analizamos las principales marcas

$
0
0

1366 20001

El azúcar es sin duda uno de los principales villanos en nuestra alimentación y la de nuestros niños, afectando con su exceso tanto la salud actual como futura. Por eso, la OMS recomienda limitar la ingesta de azúcar a no más de un 10% de las calorías diarias y de ser posible, lo ideal sería no superar el 5%.

Aunque creemos que sacando el azúcar de nuestra mesa logramos mucho, la realidad es que el problema es el azúcar añadido a los alimentos, por eso, te mostramos todo el azúcar que contienen las papillas de cereales infantiles, analizando sus principales marcas.

No todos los azúcares son iguales

Lo primero que debemos saber es que no todos los azúcares son malos para la salud, sino que la OMS recomienda reducir la ingesta de azúcares libres que se absorben rápidamente, esto sería:

... los monosacáridos y disacáridos añadidos a los alimentos por los fabricantes, los cocineros o los consumidores, así como los azúcares presentes de forma natural en la miel, los jarabes, los jugos de fruta y los concentrados de jugo de fruta.

Es, decir el azúcar que come nuestro hijo cuando come un plátano no es el nocivo para el cuerpo, sino que este es un azúcar natural acompañado de fibra y otros nutrientes buenos para el organismo, mientras que el azúcar de la miel, los jarabes o el azúcar de mesa propiamente dicho es sólo azúcar sin más, con calorías vacías porque ofrecen energía sin vitaminas, minerales u otros nutrientes que el cuerpo necesita.

Así, nunca será igual el azúcar de la leche materna o una fruta que el azúcar presente en un jugo concentrado industrial, un refresco o una papilla comercial para bebés.

1366 2000

Los riesgos del exceso de azúcar

Un consumo excesivo de azúcar que en la dieta de un bebé sería equivalente a más de 5 cucharillas diarias, puede traducirse en diferentes riesgos para la salud tales como un aumento de peso que conduzca a la obesidad y problemas asociados a esta como puede ser mayores probabilidades de sufrir alteraciones metabólicas a temprana edad como diabetes, hipertensión, dislipemias entre otras.

Asimismo, un exceso de azúcares libres puede incentivar el desarrollo de caries dentales que sabemos, se gestan aun desde los primeros días de vida en que el niño es alimentado.

Por otro lado, el consumo excesivo de azúcar puede alterar el umbral de dulzor de los niños, es decir, acostumbrar su paladar a alimentos excesivamente dulces y por ello, cuando ofrecemos fruta que también es dulce, les parecerá soso, no les gustará como sí lo harán otros alimentos o preparaciones con azúcar libre.

Si desde tan corta edad ofrecemos un exceso de azúcar libre a la dieta infantil estaremos condicionando sus gustos y preferencias alimentarias a futuro así como su salud no sólo a corto sino también a largo plazo. Por lo tanto, mejor evitar los riesgos del exceso de azúcar e intentar reducir al máximo su presencia en la dieta de nuestros bebés.

Img 1931

Este es el azúcar (cada 100 grs) que contienen las papillas de cereales infantiles

Papillas Holle De 3 Cereales

Aunque podríamos pensar que los cereales para nuestros bebés de entre 6 y 24 meses de edad son los más sanos disponibles en el mercado, la realidad indica todo lo contrario, pues ya en el 2011 investigadores canadienses concluyeron que la gran mayoría de estos productos concentran aproximadamente un 20% de azúcar en su composición, una cantidad muy elevada si buscamos calidad nutricional en la dieta de nuestros peques.

Para que tengamos más información acerca de las papillas de cereales a nuestra disposición te mostramos a continuación el azúcar que poseen las papillas de cereales infantiles por cada 100 gramos analizando para ello las opciones sin miel ni otros añadidos, de multicereales o 5 cereales:

Papilla Azúcares (g)
Nestlé 5 cereales 25
Nestlé Multicereales Pijama 25
Sanutri Multicereales 22,5
Hero Baby Multicereales 21
Nutriben 5 cereales 21,6
Nutribén Innova 5 cereales 20,4
Hipp biológico Multicereales 1
Blevit Plus 5 cereales 28
Almirón Advance Multicereales 21,9
Holle Eco BIO 3 cereales 0,9

Como podemos ver la gran e inmensa mayoría de las papillas de cereales infantiles superan el 20% de azúcar en su composición, una cantidad elevada si consideramos que por ración de 25 gramos tendremos ya 5 gramos de azúcar. Esta cantidad es equivalente en la dieta de un bebé con un promedio 800 Kcal diarias desde los 6 a los 12 meses (se recomiendan entre 750 y mil calorías), a un 50% de la recomendación de la OMS.

Imagen 1 Editada

Imagen 2 Editada

Imagen 3 Editada

Imagen 4 Editada

Imagen 5 Editada

Muchos de estos productos añaden azúcar como tal a su composición y ello lo podemos ver en su lista de ingredientes como se puede ver en la papilla de Sanutri:

Harina hidrolizada de 8 cereales (83%) (trigo, maíz, arroz, avena, cebada, centeno, sorgo, mijo), azúcar, fibra soluble (fructooligosacáridos), sales minerales(carbonato cálcico,hierro elemental), maltodextrina, aroma (vainillina), vitaminas (C,E, PP, A, B5, D, B6, B1, B2, B12, B9, H)

Y estos son precisamente las papillas menos recomendables porque además de ofrecer azúcares naturales igualmente libres o de fácil asimilación que deberíamos reducir, incorporan azúcar como tal, añadido a su lista de ingredientes.

Img 1928

¿Y si dice "sin azúcar añadido" pero posee una gran cantidad?

Muchas papillas como las de Nestlé se declaran como 0% azúcares añadidos y ello muchas veces nos incentiva a su compra, pero cuando vamos a ver su información nutricional nos encontramos con 25% de azúcar. Esto se debe a que como dijimos antes, no añaden azúcares pero sí poseen azúcares naturales e igualmente libres que deberíamos reducir en la dieta de los niños.

En el caso de estas papillas veremos en su listado de ingredientes que incluyen una o más harinas hidrolizadas como es el caso del producto de Hero:

Harina hidrolizada de 8 cereales (99%) (trigo, trigo de grano completo (30%), maíz, arroz, avena, cebada, centeno, sorgo y mijo), minerales (calcio y hierro), aroma natural y vitaminas (C, niacina, E, ac. pantoténico, B2, B6, B1, A, ac. fólico, biotina, D y B12).

La hidrólisis del almidón de los cereales que incluyen las papillas facilita la disolución de las mismas en leche o agua sin formar grumos, y es un proceso que imita al que ocurre en nuestro cuerpo mediante el cual hidratos complejos (almidón) se vuelven más simples. Es decir, con la hidrólisis se transforman cereales en azúcares libres, principalmente glucosa.

Las empresas productoras de papillas de cereales para bebés argumentan que la hidrólisis es necesaria para que los niños puedan digerir bien el producto, pero en realidad los bebés a los 6 meses de edad pueden digerir muy bien el almidón como señala un estudio publicado en The Journal of Pediatrics, razón por la cual la hidrólisis de los cereales no sería necesaria en absoluto.

Así, aunque no posean azúcares añadidos son papillas de cereales ricas en azúcares que la OMS recomienda limitar en la dieta de adultos y niños.

Img 1929

Lo mejor, papillas con cereales integrales y hechas en casa

En el listado analizado se pueden ver dos opciones que no superan el 1% de azúcar: la papilla de HIPP y la de Holle, ambas con cereales integrales y sin azúcares añadidos.

Estas opciones comerciales serían las más aconsejables en caso de que necesitemos acudir a la compra de papillas, pues los cereales son de grano entero y conservan minerales, vitaminas y fibra, no se hidrolizan y además, no llevan azúcar de ningún tipo añadido a su composición.

Pero más allá de esto, siempre lo mejor será elegir a papillas hechas en casa, con nuestras propias manos sin añadir azúcar de ningún tipo en su elaboración, como lo recomienda la AEPAP en su guía de alimentación complementaria.

Podemos entonces disolver en leche, agua o caldos caseros avena extrafina, sémola de trigo, arroz o harina de maíz. Aunque también podemos elaborar papillas triturando arroz con verduras varias o incluso, pasta si ya nuestro médico lo ha autorizado, pues posee gluten.

Claramente las papillas de cereales infantiles no son el mejor alimento que podemos brindar a nuestros peques en sus comienzos con la ingesta de sólidos, sino que si queremos proteger su salud debemos limitar al máximo esta y otras fuentes de azúcar en su dieta.

Imagen | iStock


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2388

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>